miércoles, 24 de junio de 2009

AVISO: Para poder ver la caircatura hacer click en ella


REFLEXION: en esta caricatura podemos ver como las personas se vuelven adicatas segun el medio en que esten, como estos dos negritos son desplazados, su crisis, y todos los problemas causados por el desplazamienton hacen que esotos caigan, en la deprecion, y se vuelvan adictos a esra droga, asi como lo afirma el doctor jose posada.
Dosis personal: restricción sí, penalización no

FOROS SEMANAGobierno insiste en que el consumo mínimo debe ser penalizado, mientras que senadores como Armando Benedetti y el ex fiscal Alfonso Gómez Méndez son partidarios de que éste sólo se restrinja.
Jueves 5 Marzo 2009
BOGOTÁ
El médico José Posada, asesor del Ministerio de Protección Social, explicó por qué las personas se vuelven consumidoras de drogas: el 42% de los factores determinantes del consumo corresponde al 'medio ambiente', que incluye las relaciones sociales y las normas legales. El 28% es un factor genético. Por tal razón, penalizar la dosis personal atacaría los estímulos del 'medio ambiente' para el consumo de drogas. Un nuevo concepto surgió en el Foro Semana “¿Sancionar o no la dosis personal?” realizado este jueves: restringir más la dosis personal de drogas, en vez de penalizarla.
En esto coincidieron el ex Fiscal Alfonso Gómez Méndez y el ex secretario de Educación de Bogotá Francisco Cajiao, quienes junto con el senador Armando Benedetti fueron los críticos de la iniciativa del gobierno, que busca levantar la despenalización del consumo mínimo de droga. El ejemplo más claro de restricción es lo que pasa en colegios y universidades, donde el porte y consumo no están permitidos, señaló Cajiao. “Restringir más sin judicializar”, agregó. Por su lado, el viceministro de Justicia, Miguel Ceballos, anunció que el Gobierno presentará un proyecto de reforma constitucional para eliminar la legalidad de dosis personal. Con esto, un gramo no será considerada una dosis personal. También defendió la idea de crear “tribunales de tratamiento” de adictos que delincan, como en Chile, donde el 60 por ciento de los consumidores de cocaína comete delitos. El senador Juan Carlos Vélez , del Partido de la U, se mostró partidario de sancionar, no de penalizar, en concordancia con el proyecto de ley que radicó este miércoles para sancionar con trabajos comunitarios el consumo de drogas en lugares públicos. Para Vélez, es la misma medida que tomó el Alcalde de Bogotá con el consumo de alcohol. Las restricciones al tabaquismo son un referente que el senador considera apropiado. “En este momento, no es posible sancionar a un conductor drogado porque la única prueba sería un examen de sangre. Estamos poniendo en riesgo a mucha gente”, añadió. El gobierno, sin embargo, pareció más interesado en castigar el consumo. El senador Benedetti enfatizó que se trata principalmente de un problema de salud pública, que no se resuelve con cárcel. “Se utiliza el derecho penal para resolver todo tipo de problemas sociales”, dijo Gómez Méndez. Luz María Sierra, moderadora y editora general de Semana, llamó la atención sobre el posible efecto de la penalización en la congestión judicial. Francisco Cajiao argumentó que “no es un problema sólo de salud pública, porque muchos consumidores son ocasionales”. Y éstos no serían un problema. Para el gobierno, penalizar es una forma de enfrentar el hecho de que Colombia es hoy un consumidor de nivel medio. La conclusión general del Foro SEMANA es que el Gobierno tendría los votos para aprobar la penalización en el Congreso, pero todavía se encuentra construyendo los argumentos.


PREGUNTAS DE LA EXPLOTACIÓN DE LA MINA DE CAJAMARCA


¿SERA QUE LA COMPAÑÍA EXTRANJERA ESTA DISPUESTA HA INVERTIR UN ALTO PORCENTAJE DE SUS UTILIDADES, EN LA RESTAURACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE IMPACTADO POR LOS DAÑOS QUE CAUSE SU ACTIVIDAD EXTRACTIVA?

R/es obvio que esta compañía no esta dispuesta a dar ni un centavo, por los daños que causaran a el medio ambiente, al remover, y extraer el oro de las tierras colombianas: y mucha menos de las utilidades que estos, ganaran al hacer, esta exploración. Admas estoy de acuerdo con lo que dice la periodista bSalud Hernandez Mora, en el articulo "crimen irreparable", porque ella dice que el ministro de minas Hernandez Martinez, Prefiere enriquecer multinacionales que asegurar el patrimonio verde colombiano, y es verdad poe que estas personas son ambisiosas, no les importa mas que la codisia, y el dinero , no les importa el daño que puedan causar a los demas contal de asegurar su enriquecimiento, con tal de tener mas y mas billetes, en sus bolsillos. haciendo que miles de criaturas indefensas perescan ante su ambicion.

Tambien pienso, que como toda persona con poder, no le ven las cosas malas, como dice la periodista destruir lo paramos y estos terrenos tan valiosos para colombia tambien es un crimen, pero nadie lo ve cuando detras de esto vienen miles de millones, solo importa el dinero para estas persona, no piensasn en el mal que nos hacen, es mas no piensan en el mal que se hacen. Pero para ellos esto no es asi, para el ministro de minas y para el ministro de ambiente, es necesario que Colombia explote sus recursos, es mas para ellos es un deber, y ven los articulos de columna como la difamasion de sus nombres y de sus reputaciones, ven articulos como el de la prediodista Salud, un articulo de destruccion hacia su imagen, pues tal parece que ellos tiene un punto de vista diferente, por que para mi puento de vista, que estar de acuerdo conçn la periodista Salud, lo que hicieron es un verdadero crimen irreparable.



¿DEJARAN EL TERRENO EN LAS CONDICIONES COMO SE MUESTRA QUE QUEDO EN PERU?

R/Por supuesto, que si lo dejaran igual, pues es que ellos no se ven en los espejos, no ven qe a Peru le hicieron lo mismno y esperan que a Colombia no le pase igual, o que?, creen que nuestar y tierra es extraterrestre, y que no se daña con,nada, nuestar tierra tambien se va a fdectar, y no solo eso si no que cuando terminen, todos esos residuos van a hacer daño mas adelante a los pobladores de esta region, pero igual como ellos no son los que tienen que vivirlo, como n son a los que les va afectar este cambio, entonces no les importa si hacen daño aqui, no son ellos los que van a sufrir ni sus familias , ademas esa cantidad de agua que van a gastar por hora, es agua que se podria necesitar par amas cosas y desperdiciarla en eso, contaminarla en elgo que a fin de cuentas no va a ser de ninguna utilidad para el pais ni para la region.


¿SERA QUE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES QUE HACEN PARTE DEL GOBIERNO DE ESTE PAIS, TAN INTERESADO EN ENRIQUECER A UNOS POCOS Y EMPOBRECER A MUCHOS, SERAN CAPACES DE SUSPENDER LAS ACTIVIDADES CONTAMINANTES Y DESTRUCTORA DE LA EMPRESA TRANSNACIONAL?


R/ps, la verda yo supongo que no, si ellos tambien se benefician de esto, no lo van a parar, pero igual como die, la periodista Salud, si la mision de ellos es enriquecer multinacionales, y no, velar por el bienstar de el medio ambiente comlobiano, entonces hay si hay que tenr por seguro que no van a parar esta masacre ecologica, que se esta generando al empezar esta explotacion minera tan grande, ademas, las autoridades ambientales, se dejan guiar por otros uqe les planteran las cosa de un modo mas beneficioso para su bolsillo, y ovbio mucho mejor para el de ellos,porque pensandolo bien que aporte trae la extraccion de oro de estas minas, solo enriquecer mas a als clases altas, asi, lo unico que acarrea esto son cosas negativas, daños y mas pobreza a Colombia. ya que esta dejando a mucha gente sin horgares sin trabajo, sin contar las innumerables especies que van a quedar a la deriba despues de que toda su habitad sea devastada.

lunes, 8 de junio de 2009

COMPARACION DE EL VIDEO “EL MUNDO EN QUE VIVIMOS” Y EL DOCUMENTO “LA RED DE PROBLEMAS UQE HAY EN EL MUNDO”


En el video “el mundo en que vivimos”, nos muestran muchos de los problemas que vive el mundo hoy en día, y como los gobiernos le dan mas privilegio a las guerras, y no las personas que están muriendo de hambre, también nos muestra como esta dividida la riqueza, mostrándonos así, que muy poca población, posee gran parte de la riqueza, y que la minoría no posee casi nada de ella, como la mayor parte de la población es pobre, también como todos los gobiernos engañan y amordazan a la población, para evitarse, preguntas y cosas así, pero esto no es todo, a medida que vamos evolucionando que nos hemos ido urbanizando hemos ido dañando, la capa de ozono y creando problemas ambientales, y esto va formando hambre, pues los terrenos en los cuales, se podía cultivar, se han deteriorado por culpa de los cambios climáticos que influye en la producción agraria, todos estos problema que nos muestra este video, están esquematizados, en documento “la red de los problemas que hay en el mundo”, que nos muestra como nosotros mismos no hemos encargado de destruirnos, y no solo eso si no como el mal liderazgo a hecho de nuestro planeta Tierra, un mundo azotado por el hambre, la tristeza y la muerte, pues los gobernantes se interesan mas en la guerra y en ellos mismos, antes de pensar en la población la cual le están brindando su servicio.

Es verdad como dice en este documento, no es posible nombrar todos los problemas que tiene hoy en día nuestro planeta, pues es tanta la corrupción y tanto el dolor que no solo basta con decir, que hay hambre, tristeza y muerte, pues también hay desplazamiento, rasismo, vandalismo y crímenes, que tal vez no tengan que ver con al deforestación pero si con nuestro sistema polito, pues si éste fuese mas justo y diera a la gente lo que le corresponde ésta no tendría que hacer este tipo de cosas, y es precisamente lo que nos muestra este video, porque en él podemos ver como la gente tiene que pedir a gritos la libertad, tiene que alzar la voz para que estos corruptos les den por lo menos un instante en paz.

jueves, 4 de junio de 2009


ANALISIS DE LOS ARTICULOS RELACIONADOS CON EL TEMA DE LA GRIPE PROCINA

En nuestro país, existen miles de entidades que se encargan de brindar a los ciudadanos un servicio, que consiste en auxiliarlos cuando estos tengan algún problema de salud, estas entidades velan por nuestro bienestar, estas mismas entidades se encuentran en todos los lugares de el mundo, haciendo que éste sea un lugar mejor, pero que pasa cuando estas entidades, cambian su propósito, donde sanar y cuidarnos no sea se principal objetivo, y se conviertan en entidades ambiciosas, hasta llegar al punto de crear enfermedades para que se incrementen sus entradas, es mas, que no sean capaces de presentar una cura a la cual la ciudadanía pueda acceder con facilidad, que los delincuentes sean capaces de conseguir una remedio, o una forma de evitar esta enfermedad y que los mismo doctores no lo hagan posible, además que por el hecho, de que nos demos cuenta de todos esto, de que se haga publico, tengan que pagar las personas que con honestidad nos están hablando al pueblo, o que cada vez que se quiere mostrar la realidad de las cosas, la solución de los problemas para la comunidad, tengan que taparlo, tengan que esconderlo los medios de comunicación, ¿es que acaso no les conviene nuestro bienestar?, o ¿es que acaso no la desean?, pues se supone que ese es su trabajo, velar por este. Pero que sucede cuando se encuentra la cura a los problemas (enfermedades), y no se publica, de que sirve investigar para que lo investigado no sea conocido, como el asunto de la malaria, que ocurre si esta enfermedad se erradica desde el comienzo y no ya cuando afecta a los seres humanos, si se acaba sin provocar daños, ni muchos gastos para el paciente afectado, es aquí donde los doctores empiezan a ver que esto no es rentable, y como lo mencionamos antes prefirieren el dinero, a ejercer con entera honestidad sus profesiones de doctores o fármacos, yo pienso que si fueron capaces de alertar a todos de una enfermedad pues permitan de igual modo conocer a rodos los medios de curarlo, y si esta enfermedad se extiende, tan rápido como lo han dicho pues entonces permitan el acceso, a la cura de igual modo como nos permitieron el acceso a conocer esta enfermedad.

Si en nuestros países no podemos confiar en los gobiernos, no podemos confiar en nuestros compatriotas, ahora no podemos confiar en las únicas personas que nos daban seguridad de una mejor vida, entonces en quienes vamos a confiar, es mejor no confiar en nadie, y perder la esperanza de que algún día podamos vivir mejor
.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Análisis: no bajaran los combustibles

Este tema, del precio de los combustibles, es un tema que afecta a las personas que hoy en día tengan como medio de transporte un vehiculo que utilice gasolina, puesto que, para ellos seria mucho mejor que el precio de ésta bajara, sin embargo lo que quiere el gobierno al congelar el precio de el petróleo es evitar que el publico se someta a un sube y baja, pues piensan que es mas fácil, si el precio de este se mantiene en su lugar, pero tal parece que eso no es lo que piensan todos, pues la senadora liberal Cecilia López, quien afirma, que el gobierno esta metiendo la mano al bolsillo de los colombianos, al no bajar los precios de el petróleo y están formando “una reforma tributaria disfrazada”. Este tema a sido de total controversia en el pías pues algunos están de acuerdo con la decisión de el gobierno, otros en desacuerdo, con este, pero la verdad es que los precios deben bajar, sin importar que este, permanezca como lo afirma el ministro Martínez Torres, en una montaña rusa, a la cual quieren prevenir, a los colombianos.
No bajarían combustibles en el 2009 Marzo 17 de 2009
A pesar de críticas, el Gobierno se empeña en mantener el precio de la gasolina y le apuesta a que el barril de crudo subirá a US$60.
Por Leonardo Gómez Díaz, redactor de El País - Bogotá.
Basado en un pronóstico de que el precio internacional del barril del petróleo subirá a un rango entre US$60 y US$70 a mediados de 2009, el Gobierno Nacional anunció que el precio interno de los combustibles no bajarían en lo que queda de este año. Así lo señaló ayer el ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, tras la revisión trimestral de la política que rige el precio doméstico de la gasolina y el diesel, y señalar que se mantendrán los actuales precios por galón para abril. A pesar de que el precio del ‘oro negro’ se ha reducido ostensiblemente frente a los picos que alcanzó el año pasado en los mercados internacionales, Martínez Torres argumentó que “la tendencia no ha sido en una sola dirección, sino que ha sufrido una constante volatilidad, sumada a la que hemos tenido con la tasa de cambio”. Según el Gobierno, es de esperar un repunte del precio externo del crudo, que de llegar a más de US$60 “lo ubicaría en paridad con los precios locales”. Para el Ministro de Minas, el alza en el mediano plazo se justifica porque los países miembros de la Opep cumplirán sus metas de reducción de la producción petrolera (4,5 millones de barriles por día), lo que impactará el precio. Pero el anuncio revivió una dura polémica, en la que muchos acusan al Gobierno de querer ‘meter la mano’ en el bolsillo de los colombianos. Según la senadora liberal Cecilia López, lo que se está haciendo al no bajar los precios de la gasolina es “una reforma tributaria disfrazada”. En ese sentido también se pronunció el ex director de Planeación Juan Carlos Echeverry, quien dijo que se está usando el precio de la gasolina para aliviar la situación fiscal del Gobierno. Roberto Steiner, director de Fedesarrollo, manifestó a El País que no comparte esa tesis, pero tampoco acoge las razones del Gobierno para mantener alto el precio de los combustibles. En ese sentido, planteó una fórmula que “suavice” el precio de la gasolina teniendo en cuenta el promedio de los últimos seis meses. En igual dirección se pronunció Julián Cardona, presidente de Aciem, quien dijo que la fórmula para determinar el precio de la gasolina en el país se está manejando “con criterios políticos, no técnicos”. Al referirse a esas críticas, el ministro Martínez Torres manifestó que quienes cuestionan la decisión del Gobierno “no han visto el panorama que hemos observado y considero inconveniente que al país se le someta a esa ‘montaña rusa’ de subir y bajar los precios permanentemente”. Aún así, se anunció que el precio de la gasolina se liberaría en junio de 2010 y el del diesel en a fin del mismo año. Pero esa no es la única pelea. El Banco de la República también manifestó la semana pasada su desacuerdo con la inmovilidad del precio de los combustibles. José Darío Uribe, gerente de la entidad, manifestó que “es necesario que el precio de la gasolina comience a bajar para que contribuya de esa manera a la baja de la inflación”. Frente a ello, el ministro de Minas y Energía ripostó ayer y dijo que “la inflación no tiene mucho que ver con los precios de la gasolina”. “Tiene que ver más con las tasas de interés, la escasez de alimentos del 2008 y con los precios del diesel, que es el combustible que se usa para transportar la carga y los pasajeros en el país”, aseguró el funcionario. Cuentas del fondo
· El Fondo de Estabilización Petrolera, con el que el Gobierno espera evitar los altibajos del crudo, inició con US$170 millones, que son alrededor de $406.300 millones al cambio de hoy.
· En lo corrido del año recaudó $340.000 millones.
· Si el precio externo del barril de crudo supera US$80, el fondo pagará cerca de $400 por galón.

domingo, 12 de abril de 2009

COMENTARIO DE “AMENAZA DE LIMPIEZA SOCIAL”

En mi opinión, esto de al limpieza social es algo muy peligroso, eso de tomarse la justicia por sus propias manos, ya que la violencia no se puede acabar con mas violencia, pues lo que se va a lograr es mas violencia. Por otro lado si miramos eso deque después de las 10:00pm no se puede salir, porque nos matan entonces a eso si que tienen que ponerle cuidado, por que no todos somos viciosos, pero si a todos los jóvenes nos gusta reunirnos no nuestros amigos, para hablar o jugar no es necesariamente para meter vicio y eso, aunque ellos piden disculpas por los inocentes que de pronto puedan morir, por esto.

En todo caso nadie tiene el derecho de arrebatar la vida a nadie, sin importar lo que esa persona haga, y estas personas no deberían hacer esto, porque para eso esta la policía, para castigar a las personas que cometen estos delitos, y que tal vez el castigo que merecen por ellos, no sea la muerte